Mostrando entradas con la etiqueta diseño web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño web. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2016

Errea Comunicación o el diseño
de información hecho por periodistas

La charla que cerraba el turno de mañana la ofreció el periodista y miembro del estudio navarro Errea Comunicación Pablo Errea. El periodista, afincado en el Puerto de Santa María, forma parte de los 9 miembros del prestigioso estudio de diseño navarro. Todos ellos son periodistas. “Eso genera unas limitaciones”, reconoce Pablo, pero de las cuales “intentan sacar partido, ser valientes y aprender de todo porque nos une una cosa: queremos contar cosas y contarlas visualmente”.

Pablo Errea durante su charla
Pablo Errea durante su charla

Para ello, desde el estudio se apoyan en todos los recursos que tienen a mano, desde tipografía a ilustración, diseño puro y duro hecho por periodistas. Uno de estos ejemplos es la revista profesional alemana que han rediseñado recientemente, Kress Pro, “intentado crear un producto muy atractivo para los profesionales” con infografías muy potentes, pero muy efectivas. “La infografía es una herramienta que queremos acercar a los diseñadores, porque somos periodistas, pero también hacemos diseño”, apunta Pablo.

Otro punto fuerte de los trabajos de Errea Comunicación es su trabajo para las instituciones públicas. En este apartado, Pablo mostró varios trabajos para la Mancomunidad Navarra. Estos trabajos, que a priori parecen aburridos y destinados a la simpleza, pueden tener una nueva vida si se trabaja con ellos a través del diseño. En Errea Comunicación han llevado esto al extremo y han transformado todos los datos generados por los habitantes de Navarra en una historia con un hilo narrativo que se apoya en ilustraciones, fotografías, gráficos y tipografía exquisitamente cuidados.

Pablo Errea durante su charla
Pablo Errea durante su charla

Un punto clave que apuntó Pablo fue hacer accesible el contenido a la vez que sean entrentenidos. Como la revista +1 catalana, en la que contaron con “libertad absoluta” para hacer lo que quisieran. El resultado fue transformar temas muy densos en temas más inteligibles, en una revista donde el ritmo era muy importante y donde las ilustraciones contaban pequeñas historias.

Sin embargo, uno de los trabajos más importantes que han llevado a cabo en los últimos tiempos ha sido el rediseño total de Courrier International. Y fue importante porque Errea Comunicación “recibió una marca perfectamente diseñada que teníamos que transformar completamente”. En este aspecto se trabajó el tema de las tipografías e iconos, creando distintos ambientes para cada sección, diseñando distintos elementos gráficos para navegar por las secciones de la revista.


Pablo Errea durante su charla

Pablo Errea durante su charla

Pablo Errea durante su charla
Pablo Errea durante su charla

Con Diario de Noticias, otro de los ejemplos que desgranó Pablo, tuvieron que enfrentarse a un reto completamente diferente: diseñar la web de un periódico sin que se pareciera a su versión en papel, “todo un reto”. Para ello crearon un sistema modular que se pudiera ver en cualquier dispositivo, “inspirado en el Guardian y que corriera como un Ferrari”, como les pidieron desde la cabecera portuguesa. Además, redujeron al mínimo la selección tipográfica, aumentando la velocidad de carga, usaron los iconos tipográficos para poder crear bloques y unos códigos de colores muy sencillos. Además, según hubiera o no publicidad el sistema modular basculaba entre las tres o cuatro columnas. Todo ello diseñado por periodistas que diseñan los mejores periódicos de papel, como Javier Errea o lo que hizo en su momento Mark Porter con la web de The Guardian. Porque la información, y el diseño de la misma, la tienen que manejar los periodistas.

Por último, Pablo Errea mostró una pincelada de su trabajo en publicidad, que va más allá de los folletos clásicos y se traslada a una web o a publicidad estática en las calles.

lunes, 13 de abril de 2015

Cinco clicks interesantes en páginas web informativas

Decía, y decía bien, nuestro querido Fermín Vílchez en una interesantísima conferencia sobre el "Presente y futuro del diseño periodístico", celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos del sur de Madrid en 2012, que los medios digitales periodísticos "son todos iguales y todos siguen con la mentalidad del diseño periodístico en papel (...) todos tienen tres bloques, tres columnas en sus portadas, que pasan a dos columnas cuando pinchas en cada una de las noticias... ¿Por qué? No encuentro demasiados diseñadores que investiguen en nuevos formatos digitales. Falta creatividad, porque todos siguen pensando como se pensaba en el papel, y no hacen más que imitarse unos a otros". Ponía de manifiesto la falta de valoración y jerarquía, pilares del diseño periodístico y del periodismo en general, con esas "páginas interminables que llenan con demasiados elementos, en las que quieren meter todo, todo, todo... ¡Que no se acaban!" y en las que, por tanto, "no hay valoración", no hay noticias más importantes que otras, y sólo las últimas que llegan van sustituyendo a las anteriores. "Las portadas de los digitales deberían hacer una selección", en vez de abrumar al lector con cantidad, en vez de con calidad.

Pasados tres años, parece que al fin el diseño digital empieza a hacer caso al maestro de diseñadores periodísticos o a entender por su propia cuenta que su medio no es un medio impreso y que por tanto hay que diseñarlo de una manera específica y propia y que, aunque en una página web no haya fin y quepa todo, es mejor valorar, seleccionar... diseñar, hacer periodismo en definitiva.

Claro que resulta paradójico que ahora que tantos gurús entonan la cantinela de que la "home ha muerto" es cuando mejores páginas home periodísticas se estén haciendo. Pero parece que lo de llegar siempre tarde o querer correr mucho es una de las características de la Red —hemos llegado incluso, como veremos más adelante, a 'matar' al "digital first" para entronizar al "mobile first"—. No obstante, me voy a atrever con una pequeña y personal selección, que no pretende ser otra cosa mas que las páginas que a mí me gustan más, las que más interesantes me parecen:









THE GUARDIAN

Según mi punto de vista es, sin ninguna duda, el mejor medio digital informativo del mundo. Sé que puede parecer un tópico decirlo, todo son elogios de todos tanto para la web como para el periódico, pero es que sencillamente me parece que es así. La estructura es perfecta: racional, ordenada, jerárquica... y a la vez tan sencilla... es magistral.
Aquí ya no están las típicas tres columnas en una página con scroll infinito llena y llena de cosas, sino bloques estructurados y lógicos que aprovechan mucho mejor una pantalla. Qué bien se lee —que es de lo que se trata— y qué elegancia, la misma que confirió el gran Mark Porter al diario. Elegancia en la paleta de colores, en la utilización del blanco, en la disposición de todos los elementos. Da la impresión de que no falta ni sobra nada y sin que haya la más mínima sensación de agobio.
Y me falta lo mejor, lo que no tiene ninguna otra web porque estas características mencionadas se pueden encontrar,  no tan eficaces, en otras: la unificación tipográfica con el soberbio tipo de letra Guardian Egyptian que diseñaron Christian Schwartz y Paul Barnes por encargo del propio Porter para el periódico entre 2004 y 2005. Todo está compuesto con la misma tipografia: títulos, textos, encabezados, pies... todo, utilizando sus múltiples variantes. Insuperable. Envidiable.










USA TODAY

Fue de las primeras —la primera de un gran medio de comunicación no nativo digital que yo recuerde— en estructurar su página web 'tableteramente'. Coincidiendo con un rediseño total de su 'marca' —que según Javier Errea consistió en "un diseño fallido que ha conseguido destruir una marca tradicional muy bien establecida", refiriéndose sobre todo al periódico, opinión que comparto— apostaron por un diseño web que tiene como característica fundamental la horizontalidad, un afán por convertir la pantalla del ordenador en lo que no es, un iPad (observen las grandes flechas laterales 'invitándonos' a navegar hacia derecha e izquierda en vez de hacia abajo), pero que resulta interesante y que aprovecha también mejor el espacio de la pantalla sin tener que recurrir al infinito scroll. Hicimos un análisis algo más detallado cuando lo lanzaron a finales de 2012.










BLOOMBERG

Ahora vemos todas las páginas webs informativas, las bien diseñadas, tal y como se ven las páginas de Bloomberg... hace ya algún tiempo. Bastante.
La facilidad de lectura y la poderosa manera de abrir los temas parecen haber creado escuela. Claro que la calidad y la cantidad de los contenidos informativos también ayuda. En esta noticia sobre el anuncio de Hillay Clinton como candidada a candidata por el Partido Demócrata a la presidendia de Estados Unidos, publicado momentos después de su anuncio, hay un interesante panel de navegación superior que lleva ¡hasta a 12 noticias relacionadas! con una curiosa y eficaz solución de diseño. Los títulos calados sobre imágenes con mucha fuerza, ahora, llaman menos la atención. También están calados sobre la imagen los iconos para enlazar en las redes sociales.


Cuando hacen algún especial, la palabra espectacular se queda pequeña.
Entren en la web y naveguen... Está diseñada precisamente para eso.










QUARTZ

Y llegamos a la "home ha muerto". Y es que su... ¿página de inicio? se convierte en un 'time line' a la manera de las redes sociales a las que se supone que se dirige de manera directísima. Incluso su URL (qz.com) está pensada así de corta de manera intencionada para que ocupe menos caracteres en los siempre escasos 140 que nos permite tuiter, tan tacaño. Redes sociales y dispositivos móviles es la estrategia de este nuevo medio digital nativo, y para eso está diseñado, tal y como explicó su editor senior Gideon Lichfield en su paso por el reciente Congreso de Periodismo Digital de Huesca. No se dejen engañar por la imagen, suelen abrir con un tema destacado y el resto de su... ¿página de inicio? es el siguiente:



Donde el scroll, curiosamente, vuelve a tomar protagonismo. ¿Posibles ventajas de esta simple concepción de lo que es el periodismo?: pues la navegación en esta página con dispositivos móviles, principalmente con teléfonos. Y es que incluso el 'digital first' ¡también ha muerto!, para dar paso al 'mobile first'. ¿Posibles desventajas?: pues que para conseguir las ventajas mencionadas limita uno de los principales valores del periodismo: la valoración de las noticias jerarquizando el medio.











EL CONFIDENCIAL

Termino con un medio de comunicación español. Quería destacar al menos uno y, hoy por hoy, el mejor diseño de una web informativa en nuestro país es, según mi modesto punto de vista, el de El Confidencial. Un rediseño muy reciente, que por lo que vemos ha tomado nota de lo mejor que se estaba haciendo en los medios anglosajones —como los que he mostrado—. El tamaño de la página a toda pantalla —todos los anteriores lo tienen también—, la facilidad de lectura, una buena elección tipográfica... Y aunque siguen sin poder quitarse de encima ese mal tan propio de nuestro periodismo de querer "meter todo" en la página, la estructura es muy buena, ordenada, jerarquizada, atractiva visualmente. Sobran elementos, habría que aligerar todavía más la 'home', pero bastante han conseguido.
Silvia Cobo, siempre atenta para contarnos todo lo que merece la pena en internet sobre el periodismo, ha publicado en su web una interesante entrevista con Alejandro Laso, responsable de lo que denominan ConfidencialLAB, donde nos explican qué hacen en este laboratorio de periodismo digital así como las claves del nuevo rediseño.


Sobre las páginas webs de los grandes periódicos españoles, creo que necesitan estructurarse de una manera más sencilla; eliminar cosas, columnas, scroll y apostar por temas; unificar la tipografía —si lo hacen con la de sus propios medios impresos sería ya la excelencia— y potenciar su imagen de marca, su identidad visual, porque sí parecen estar aún en esa fase de diseño más propio del papel que del entorno digital. Tienen necesariamente que dar un paso adelante, como por otro lado tenemos constancia de que sucederá.


miércoles, 19 de febrero de 2014

XVII Jornadas de Diseño del CEU


Se acerca la primavera, a pesar de estos fríos, y como viene siendo habitual también llegan las Jornadas de Diseño del CEU (6 y 7 de Marzo), un clásico del panorama diseñil de la capital.

Van ya diecisiete ediciones en las que la Universidad San Pablo CEU (gracias a Laura González y compañía) nos obsequia con lo mejor y los mejores de cada disciplina para que nos impregnen un poco de su sabiduría. Este año, las jornadas están centradas en la fotografía, la edición y el diseño.

Como es habitual, seis profesionales de reconocido prestigio participarán en las charlas. La primera de ellas estará centrada en la visualización de Datos, disciplina que cada vez toma más fuerza en las redacciones y universidades. El encargardo de hacernos ver cómo se traducen cantidades ingentes de números en información será Pablo Mª Ramírez, socio fundador de Sin Palabras y que antes trabajó en Marca y Expansión en el departamento de infografía, donde ha sido premiado en numerosas ocasiones. 

Le seguirá en las jornadas Pedro Vicente, jefe de Diseño de elEconomista que contará cómo es el formato de la nueva prensa digital desde su experiencia haciendo publicaciones digitales además del diario económico.


Fotografía de Daniel Ochoa de Olza ganadora de un premio en el WorldPress Photo

En la sesión de tarde de ese mismo día estará Javier Moya, coeditor de la Revista Don, con el que ya hablamos aquí, y que contará a los presentes cómo es la elaboración de una revista como Don, 100% digital y pensada para las tabletas. Javier Moya viene de la revista Esquire y Harpers Bazaar, donde era responsable de la web.

Cerrará las jornadas de ese día la conferencia de Ángel Sopeña, director de la agencia de desarrollo de aplicaciones móviles BlueCell, que ha trabajado con clientes como Telefónica, QDQ o Caser, entre otros.

La segunda, y última jornada, se centrará en la fotografía. Abrirá las charlas Rosa Muñoz, fotógrafa especializada en fotografía construida o escenificada. 

Le seguirá el prestigioso fotógrafo Daniel Ochoa de Olza,  ganador de incontables premios fotográficos (WorldPress Photo, POYi, NPPA, APSE, etc.) y que contará cómo ser un fotógrafo de agencia. Además, Daniel dará un taller de edición fotográfica como colofón a unas jornadas de Diseño que, como todos los años, seguro serán memorables.

martes, 8 de octubre de 2013

Diseño para móviles y tabletas

Hay que reconocer que comprar un libro digital  —ebook, lo llaman— que no llega a 10 euros entre tres es un poco cutre (hacerlo ya entre cuatro como finalmente sucedió no tiene calificativo, o sí lo tiene pero no nos apetece ponérnoslo). Pero lo cierto es que así surgió el compromiso de hablar del libro que hoy os reseñamos... con la fortuna añadida de que gracias a eso hoy podemos escribir sobre un muy buen libro. Muy útil. Muy usable, que tal vez dirían ellos, sus autores. Aunque la cosa comenzó antes, cuando Álvaro Varona (@kremaster)  nos lo recomendó a todos los que asistimos a su conferencia sobre 'El reto del diseño multidispositivo' de hace unas semanas en la Universidad Rey Juan Carlos del Sur de Madrid (URJC).


'Diseñando apps para móviles' está escrito por Javier Cuello (@millonestarde) y José Vittone (@josevittone), dos diseñadores argentinos que se conocieron estudiando juntos un Máster en la Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona (Elisava), y en esta ciudad se quedaron y trabajan, diseñando aplicaciones para móviles y tabletas (para clientes como Yahoo! o Zara, nada más y nada menos, en el caso de Javier; o desde empresas como Usolab, en el caso de José). "En el libro contamos a lo largo de más de 10 capítulos", nos explican, "el proceso de diseño y desarrollo de una aplicación —para Android, iOS y Windows Phone— desde la idea inicial hasta la publicación en las tiendas".


Dicen que han escrito el libro que hubieran querido ellos tener cuando empezaron en esto del diseño de aplicaciones para móviles, y que no existía, especialmente en castellano. Y por eso esperan "que sea útil" para quienes están interesados en este tema. Y lo es. Ya lo decíamos nosotros también al comienzo del artículo: es un muy buen libro, muy útil, y NO porque detalle los programas informáticos que debemos conocer o los lenguajes de programación que se utilizan en las distintas plataformas de móviles: IOS de Apple, Android de Google y Windows Phone de Microsoft, que también lo es por eso. Pero no.

Es un muy buen libro, muy útil, porque más allá de las herramientas —que son importantes y que es necesario conocer y que por ello también aborda— habla de lo que realmente ES el diseño, del papel y el lápiz, de los conceptos, de por qué se hacen las cosas; de por qué se utiliza el espacio, el color, la tipografía, la animación... de una manera determinada y no de otra; de a quién va dirigido lo que hacemos y en función de ello se hace así, o al contrario; de la función —del uso en este caso— mucho más allá de lo bonitas o feas que nos puedan parecer subjetivamente las cosas (no os preocupéis tanto por eso, que feas no tenemos nunca intención de hacerlas, ¿no?).



Y por eso, por la enorme utilidad de este libro, o por lo útil que sus autores pretenden que sea, encontramos en él la presentación de una conferencia de Armando Fidalgo titulada 'Interfaces táctiles: el desafío de las tabletas' en la que según uno de sus autores "está todo" lo relativo al diseño en dispositivos táctiles.



Y como no podemos estar más de acuerdo con José Vittone la insertamos completa por su enorme interés:


Por si todo esto fuera poco, nos proponen muchos ejemplos de diseños tanto de aplicaciones para móviles y tabletas como de páginas web (no dejéis de visitar la web del estudio de diseño de Erik Spiekerman, Edenspiekermann,  que nos recomiendan, en la que conviene detenerse no sólo a disfrutar de su calidad visual sino de sus contenidos, especialmente su 'Manifesto'), y complementan el libro con entrevistas a destacados diseñadores de prestigio internacional como Irene Pereyra (Directora Global de UX —así llaman a la 'experiencia de usuario'— y Estrategia en Fi, visitad también el sitio, los clientes que tienen, y luego me contáis...), Dustin Barker (Director de Ingeniería Móvil en Simple, un servicio de banca electrónica en Estados Unidos); Dustin Mierau (Cofundador y Jefe de Diseño de Path, una red social enfocada exclusivamente a móviles y con el diseño como valor añadido, de mucha calidad, y en la que por cierto buscan diseñadores y desarrolladores); Loren Brichter (quien con menos de 30 años es un referente mundial en el diseño de apps —trabajó en Apple, en el software del primer iPhone, o en Tuiter—, creador de la app Letterpress desde su empresa Atebis); Erik Spiekermann (el ¿último? gran maestro de la tipografía, creador del tipo de letra Meta, un clásico ya, y que ahora desarrolla su trabajo, mucho más multidisplicinar, desde el mencionado estudio Edenspiekermann); Patryk Adamczyk (Jefe de Diseño de Firefox OS); e Ivo Weevers (Jefe de Diseño de Ubuntu, una distribución de Linux que también prepara su lanzamiento para los teléfonos móviles, atentos...).

Conclusión: comprad el libro. Parece evidente. Es muy útil, absolutamente usable. Pero un ejemplar cada uno, no seáis tan cutres como algunos...

lunes, 30 de septiembre de 2013

'Diseño multidispositivo' (Alvaro Varona)
V Jornadas de Diseño URJC (y 2)

"La web ya es móvil", comenzó su más que interesante conferencia Alvaro Varona (@kremaster) en estas V Jornadas de Diseño de la URJC, taaaan digitales, de las que os estamos informando tanto en esta segunda entrega como en la de la semana anterior.

Alvaro Varona (a la izquierda) al comienzo de la presentación de su ponencia a cargo de Pedro Pérez Cuadrado.


Álvaro Varona tiene una amplia trayectoria en el diseño digital (Prisa, Unidad Editorial, y muchos 'sitios' más, muchos, y de primer nivel), trabaja actualmente como jefe de diseño en QDQ Media, edita un fascinante blog sobre aplicaciones para niños llamado 'GeneraciónApps'  —entrad, entrad y luego nos decís, y si tenéis niños pequeños ya ni os cuento— y además gestiona una cuenta de Tuiter con el alias de @kremaster que es referencia en el diseño digital y de necesario seguimiento para todo aquel que esté interesado en ello. Todo esto más que resumido, porque además imparte clases en algunos máster, alimenta otro blog más —tarea ésta nada sencilla, como lamentablemente habréis podido comprobar que nos está sucediendo en los últimos tiempos— e incluso formó parte del jurado de los premios ÑH8, una experiencia que tuvimos la suerte de compartir con él y que para nosotros resultó inolvidable.

Por eso, por su amplia experiencia en el diseño digital, nos habló de móviles, los del pasado —con mucho sentido del humor— que para los más jóvenes son un pasado que ni vivieron y que para nosotros, cuando éramos niños, eran un futuro de ciencia ficción. De los menús de los teléfonos Nokia que marcaron una generación de clientes 'atrapados' como puede suceder ahora con "los usuarios de Apple, usuarios cautivos de por vida con un sistema operativo muy bueno, muy fácil de aprender y que no necesita ser aprendido de nuevo en cada dispositivo, pero muy cerrado". Hasta llegar enseguida al presente, claro, para concluir que "uno de los factores más interesantes para los diseñadores es el aprendizaje de todos los sistemas". De ahí el título de su conferencia, 'El reto del diseño multidispositivo'.



Álvaro nos mostró una más que elocuente imagen de su mesa de trabajo en la que podemos ver la pantalla de un ordenador, de un pequeño portátil del tipo netbook —o ultrabook—, un iPad, dos teléfonos Android, una tableta Samsung con sistema también Android, otra tableta "de estas chinas que valen dos duros, pero que tiene mucha gente y que por eso necesitamos conocer", porque cualquier diseño eficaz debe serlo en cada uno de los dispositivos digitales. "También hay un iPhone por ahí, que no está en la imagen porque es de un compañero, yo soy de Android, y que le pido para comprobar también si funciona como queremos en ese dispositivo lo que estamos haciendo en cada momento".

"Nuestro trabajo, el diseño digital, es más parecido al diseño industrial que al diseño gráfico", continuó su argumentación. Porque lo más importante "no es que quede bonito, sino el uso" —esto nos suena, ¿verdad?—. "Diseño entendiendo al usuario, cómo accede a nuestro sitio, el entorno desde el que lo hace, cómo lo hace —con los dedos, con el ratón...—, cómo coge el dispositivo." Y toda esta "nueva forma de diseñar" nos la resumió en 10 consejos que, además, están ilustrados en la parte visual de su presentación que compartimos con vosotros (y en la que podéis ver también estos móviles que nos comentaba):


1. Diseñar primero para el teléfono móvil y luego para el resto. Generalmente se hace, o hacía, lo contrario y la experiencia está empezando a demostrar que es más razonable comenzar con lo más pequeño y elemental, en donde tiene que estar aquello que es imprescindible por razones de espacio, y luego ir añadiendo elementos.
2. No todos son manzanas y robots (de ahí la foto de su mesa de trabajo).
3. Tener en cuenta los diferentes tamaños de pantallas, "y en horizontal y vertical". Y que cambian de tamaño y de resolución cada vez con más frecuencia (una auténtica locura para los diseñadores).
4. No hagas versiones de tres web... si puedes. Hablamos aquí de Responsive Design, que explicado de una manera simplificada sería: una sola web con un código único HTML y código CSS diferenciado para que se pueda ver bien en cada uno de los dispositivos. "Y si no tienes medios, no hagas una app, haz una webapp", con código HTML5.
5. Usa códigos de manejo que ya existen. Es absurdo, por ejemplo, querer utilizar un icono que ya se usa en los sistemas operativos para indicar que se cierra una aplicación para otra función distinta, "porque el usuario va a querer cerrar, sucederá otra cosa, se enfadará y lo mismo no vuelve a entrar en nuestra aplicación...".
6. No todo es el ratón. Nuevos gestos táctiles (que ofrecen nuevas posibilidades y que hacen innecesarias otras). Hay que conocer el hardware para el que se diseña para poder aprovecharlo, de ahí también lo del "diseño industrial" como bien señalaba Álvaro al comienzo de su exposición.
7. Simplicidad. Pues eso. Como nos hartamos de repetir sin que nos hagan ni puñetero caso. "Pon más cosas, pon más cosas, que ahí queda un trozo de blanco... En fin."
8. Hay que estar abierto a los dispositivos que vendrán (televisión interactiva, Google Glass, pantallas flexibles... un sin vivir, vamos).
9. Conseguir datos de uso. Estadísticas muy significativas precisamente para conocer al usuario, entenderlo, como explicó anteriormente.
10. Los nuevos usuarios ya son móviles.

"Mi hijo pequeño", terminó comentándonos Álvaro, "no usa ya un teclado sino una pantalla, porque ahí es donde suceden las cosas". Aunque coincidimos en el pequeño debate del turno de preguntas en que los niños también usan los libros infantiles ilustrados de papel con el mismo entusiasmo, sin que nadie tenga que explicarles cómo funcionan —circunstancia ésta que destaca Álvaro cuando habla de las tabletas y los niños pequeños y que sucede también con los libros de papel— y con la posibilidad añadida, de que pueden romper sus páginas, algo que les gusta especialmente y que, realmente, no molaría mucho que hicieran con un iPad. Una pequeña ventaja para el denostado papel, se puede romper. Claro que los niños pequeños, afortunadamente, no tienen por qué elegir ni descartar nada, quieren disfrutar, y lo hacen, tanto de las pantallas como del papel. Tomemos nota de las siguientes generaciones, no de la que se empeñó en descartar el papel, sino de la siguiente a ellos, algo más avanzada.


Tipografía en la web

Motivos de trabajo nos impidieron asistir a la conferencia que impartió nuestro querido colega, y compañero también curiosamente de aquel mismo jurado de los ÑH8, Quique Ciria (@quiqueciria). Y lo lamentamos no porque le tengamos cariño, que también, sino porque se trata de un tema sobre el que tenemos especial interés incluso desde el punto de vista del aprendizaje personal, y que consideramos que plantea problemas no resueltos del todo en el diseño web: la tipografía.

No obstante, como siempre intentamos seguir la pista de aquello que realmente merece la pena, estaremos en una próxima conferencia suya sobre este tema —que ya tenemos 'controlada' y de la que os informaremos oportunamente— y, además, os enlazamos con los documentos que utilizó en esta presentación (son muy, muy útiles).




Imagen de con los participantes en el primer día de estas V Jornadas de Diseño en la Sociedad de la Información organizadas por el departamento de nuestro muy querido amigo, maestro y compañero Pedro Pérez Cuadrado en la Universidad Rey Juan Carlos del sur de Madrid. De izquieda a derecha, Álvaro Varona, Natalia Bajo y Quique Ciria (imagen que nos ha facilitado la Universidad).



martes, 24 de septiembre de 2013

TypoMad, sobredosis de tipografía

Este fin de semana llega a Madrid el acontecimiento tipográfico por excelencia. Si eres un enfermo de la tipografía, de eso que algunos llaman "las letritas", pero que todos los que lo disfrutamos sabemos que va más allá, tienes que estar este fin de semana en Typomad.


Dos días cargados de conferencias, talleres, exposiciones... un frenesí tipográfico que no podía tener otra sede más que el Matadero (Central de Diseño) y en la que participarán alguno de los mejores de este mundillo. Y de otros.

 Los chicos de Boa Mistura



Las sesiones comienzan el viernes a las 17.00 y terminan el sábado a las 21.00. Entre medias, charlas de Yorokobu, Clara Prieto, Diego Areso, Tipo-e, Familia Plomez, Pedro Arilla, Boa Mistura o Andreu Balius. De muchos os hemos hablado aquí, así que no os descubrimos nada si os decimos que son de lo mejorcito en este campo. Vamos, que es una ocasión que no podéis dejar escapar.


Pero Typomad extiende sus actividades más allá del sábado 28 con talleres, safaris tipográficos, exposiciones (desde el 29 de septiembre hasta el 15 de noviembre). Tenéis el extenso programa disponible en la web del evento (PDF). 


lunes, 23 de septiembre de 2013

Revistas en el iPad (Natalia Bajo)
V Jornadas de Diseño URJ (1)

Natalia Bajo, directora de arte digital de Telva, fue la encargada de abrir las V Jornadas de Diseño de la URJC y lo hizo con un dato curioso: "Sólo hace tres años que se creó el iPad", pero parece que lleva toda la vida con nosotros. Tres años que han dado para mucho, y tres años en los que las revistas han tenido que adaptarse a un entorno totalmente nuevo.

Natalia Bajo junto al profesor Ricardo Vizcaíno

Este nuevo entorno tiene sus propias particularidades, como destacó Natalia, que afectan tanto a los lectores, que en poco tiempo se han acomodado a una nueva forma de consumir información, como a las propias redacciones, que tienen que adaptar, tanto sus contenidos como su forma de trabajar a una nueva narrativa. Narrativa que ya están desarrollando algunas revistas, como Symbolia, Vis-a-Vis o Red Bulletin.

Sin embargo, este nuevo ecosistema exige a los profesionales nuevos retos de negocio, de contenidos y de estrategia, pero siempre con la mente puesta en que lo que queremos es que "el lector lea", por muchas interactividades que pongamos en la publicación. 


En este nuevo maremágnum de publicaciones digitales, Natalia hizo una distinción clara entre las que son nativas para tabletas, las que son una versión iPad de la versión impresa y las que son directamente un volcado en pdf de la publicación (enriquecido en algunas ocasiones). Las versiones en tableta de las revistas impresas obligan a las empresas a una puesta en página adaptada, restando potencial. Un potencial que tienen las 100% nativas, que permiten un diseño navegable, no tienen limitación de espacio y tienen un contenido pensado en su totalidad para el entorno digital.

En este sentido, explicó su experiencia transformando Telva papel en Telva iPad. El único requisito indispensable era que "Telva iPad tenía que ser 100% Telva", tenía que mantener intacta la esencia de la publicación pero adaptada al nuevo entorno. "Han sido años de mucho trabajo", reconoce Natalia, buscando "sinergias, muy costosas, pero muy importantes, con un nuevo enfoque". 

Han aprendido a través del ensayo-error, ensayo-error, "probando cosas" hasta que al final han conseguido un producto estable, que no definitivo. Porque "no existe la versión definitiva de Telva, estamos innovando constantemente, que es la clave de esta profesión".

La próxima semana, segunda entrega con la conferencia que pronunció Álvaro Varona, alias Kremaster.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Quintas jornadas de Diseño de la Información en la URJC

Un lustro cumplen ya las Jornadas de Diseño de la Información que organiza el maestro de periodistas Pedro Pérez Cuadrado. Cinco años poniendo a disposición de alumnos la experiencia real de los profesionales del diseño periodístico.

Este año, y siguiendo la estela de los tiempos, las jornadas están centradas en las "Experiencias Dinámicas en audiovisual".



Para ello, y divido en dos jornadas (17 y 18 de septiembre), podremos escuchar, porque ahí estaremos, a Natalia Bajo, directora de arte digital en Telva, Álvaro Varona, jefe de diseño de QDQ Media, Quique Ciria, del equipo de diseño i con i, Sylvia Molina Muro, de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ángel Sopeña, director de bluecell y Víctor Arranz, profesor del CUE-San Pablo. Ellos nos hablarán de los nuevos lenguajes audiovisuales, de la web móvil o de cómo las revistas tienen que buscar su hueco en la era digital. Entre otras muchas cosas.

Como todos los años, las jornadas tendrán lugar en el campus de Fuenlabrada (Camino del Molino s/n). Tenéis más información en la web de las Jornadas. No os las perdáis.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Jornada de diseño periodístico en la red

El Grupo de Investigación en Periodismo del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona nos ha enviado información sobre un más que interesante evento que organiza el proximo 21 de febrero con el título: "Jornada de diseño periodístico en la red. Innovación, tendencias y retos de futuro". El objetivo es "dar a conocer las iniciativas y planteamientos innovadores que se están desarrollando y debatir sobre las tendencias de futuro en este ámbito". Una parte importante del evento se centrará en la renovación del diseño web del periódico norteamericano BostonGlobe.com mediante la tecnología Responsive Design, que el año 2011 obtuvo el premio 'World Best Designed Website’, otorgado por la Society for News Design (SND).



Los ponentes son de muchísimo nivel, ya que participan Javier Errea (director del capítulo español de la SND y jefe del estudio Errea Comunicación), Dani Gimeno y David Sancha (Cases i Associats), Tito Bottitta (User Experience director y fundador del estudio Upstatement de Boston), Dan Zedek (director de diseño del BostonGlobe.com) y dos ponentes que explicaran sus experiencias de diseño de medios de ámbito local, Marc Sureda (CanalAjuntament.cat) y David Guerrero (Viumolinsderei.com).

Por si fuera poco, la inscripción es gratuita. Hay que confirmar la asistencia, eso sí, poniéndose en contacto con Maria Alba Valls (recerca.dcom@upf.edu) y especificando en el momento de la confirmación si se requerirá o no certificado de asistencia. Os adjuntamos el pdf con toda la información, horarios y el programa completo.
 
A todos aquellos que estén interesados en el diseño periodístico y puedan acudir, tenemos que aconsejarles que no dejen pasar una oportunidad así, porque esta Jornada de la Pompeu Fabra tiene tan buena pinta que lo único que lamentamos es no poder acudir nosotros.
 

lunes, 15 de octubre de 2012

La 'visualización de datos' y Chiqui Esteban
Jornadas de Diseño de la URJC (III)

Imaginad que elaboramos una tabla con un sencillo programa de base de datos, como Excel, o más sencillo aún, con una tablita sencilla en un sencillísimo documento de Google Docs compartido con quienes vayamos a trabajar. Imaginad que en esa tabla creamos varios campos, el primero de ellos, el nombre de jóvenes periodistas españoles; el segundo, su especialidad; sus trabajos el tercer campo, su experiencia laboral, actividad en internet, conferencias... en nuevas tabulaciones sucesivas. Podríamos incluso añadir el grado de información frente a decoración que utilizan como subcampo dentro de la especialidad de periodismo visual.

Imaginemos que con esos datos construimos una infografía, o varias, que mostraran de manera visual quién de ellos es el más interesante; que utilizáramos el código HTML, o el lenguaje que sea, y un sencillo software editor de ese código —el mismo Bloc de notas de Windows, sin ir más lejos—, o algo más completo y habitual como Dreamweaver, para automatizar la infografía y que actualizara su 'aspecto' cada vez que nosotros actualizamos la base de datos —con nuevos trabajos interesantes de cada uno de ellos, por ejemplo—. Podemos imaginar que la infografía imaginada nos mostraría visualmente a Chiqui Esteban como el más destacado de todos ellos. Estamos seguros, para nosotros es así, aunque la 'visualización de datos', que es como llaman a esta manera de hacer periodismo, tan de moda, a veces da sorpresas. Y eso, lo hace más interesante aún.


Chiqui Esteban (izda.) junto al profesor de la URJC Ricardo Roncero, que presentó su conferencia

'Gráficos, deporte y hojas de cálculo' (Chiqui Esteban)

Las IV Jornadas de Diseño de la URJC tuvieron de nuevo como invitado —ya participó en las primeras— al periodista especializado en infografía (es una manera de resumir lo que hace posiblemente muy reduccionista) Chiqui Esteban, actual responsable de los gráficos del medio periodístico digital lainformación.com ("director de nuevas narrativas" es exactamente su cargo y, aunque pueda sonar a excesivamente 'modernístico' lo cierto es que se ajusta bastante a su labor). Le conocimos hace ya unos años compartiendo jornadas en la Universidad de Salamanca cuando era jefe de infografía del desaparecido diario Público. Antes trabajó como responsable de infografía de los diarios del 'Grupo Joly' en Cádiz y, antes del antes, comenzó su andadura profesional en La Voz de Galicia. Además, colabora habitualmente con la consultora Innovations en la que ha realizado trabajos por todo el mundo. Es, además, editor del blog infografistas, referencia absoluta en lo que a infografía se refiere. Aquí podéis consultar una selección que él nos ofrece de sus trabajos. El tema de su conferencia fue, evidentemente, la visualización de datos. 



Leí el clásico de Philip Meyer, 'Periodismo de precisión', a mediados de los 90 del siglo pasado (esto así suena a mucho tiempo, ya). Era parte de las lecturas de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Pero llevaba escrito ya más de 20 años, desde 1969-70. De manera resumida, Meyer teorizaba sobre la aplicación de técnicas de investigación social al periodismo: la estadística y las bases de datos, en concreto. Una especie de periodismo científico que manejase muchos datos y en el que la complicación era, y es, tener acceso a grandes bases de datos públicas con información sobre todos los ciudadanos, empresas, economía, etc., a lo que se añadía la enorme dificultad de que no había ordenadores, o más bien que comenzaban a existir entonces para los periodistas. Una vez obtenidos esos datos, se trataba de o bien ofrecérselos al público tal cual o, más interesante si cabe aún, cruzar esos datos para obtener resultados en muchos casos sorprendentes. ¿Cuántos de los muertos menores de determinada edad tenían seguro médico? ¿Y cuántos de ellos son de determinada raza? ¿En qué ciudades sucede más? ¿En qué barrio de tu ciudad?... Sorprendentes porque en muchas ocasiones los resultados obtenidos desafiaban, y desafían, lo que a primera vista sospechamos sobre la realidad.

La visualización de datos, tan de moda ahora, consiste en utilizar esos resultados (accediendo a bases de datos públicas o elaborando nosotros bases de datos más reducidas con determinadas informaciones que nos interesen, porque ahora los ordenadores nos permiten hacerlo de manera muy fácil) para presentarlos visualmente de la manera más eficaz con ayuda de las técnicas de la infografía. Así de sencillo (de describir, no hacer), aunque lo habitual es explicarlo con pseudotecnicismos, palabras complicadas, cuando no inventadas, y todo ello salpicado de anglicismos; es decir, no explicarlo. Lo típico de quien no sabe de qué está hablando o de quien quiere aparentar que sabe más de lo que sabe o, en todo caso, mucho más que quien le pueda leer o escuchar. Todo lo contrario a lo que hace el prestigioso periodista visual Alberto Cairo en esta magnífica entrada sobre la visualización de datos en el blog de El País en el que colabora hablando sobre el "periodismo con futuro".

Uno de los ejemplos que nos puso sobre los resultados sorprendentes de la visualización de datos es este gráfico interactivo que relaciona los presidentes de los clubes de fútbol con los negocios a los que se dedican. Está realizado en flash... pero en proceso de reconversión a HTML. (enlace al gráfico en su página web)


Chiqui Esteban nos mostró visualmente qué es la visualización de datos, organizando su conferencia en cuatro apartados sin un estricto orden, o más bien con un orden recurrente, en el que una vez llegado al último volvía al primero para ilustrar y profundizarlo aún más. Lo primero, para él, es explicar "de una manera distinta a como se explican las noticias con palabras. Una manera más directa y sencilla que cualquiera pueda entender". Después habla de contextualizar "poniendo en relación unos datos con otros"; descubrir, "porque a través de esas relaciones encontramos cosas que en muchos casos no habíamos sospechado", y, por último, sorprender. "Tenemos que hacer las cosas de una manera distinta a como las hacen las grandes cabeceras, que tienen muchos más medios".

¿Cómo hace todo esto este periodista visual? Pues creando en primer lugar una base de datos lo más completa posible en un sencillo documento de Google Docs, o en un documento de Excel. Una tablita en la que todos los que están autorizados a entrar —generalmente los infografistas y los redactores— van introduciendo datos. "De ahí, salen todas las historias". Después se crea una infografía —"antes utilizábamos Flash o Ilustrator"— y se programa para que esa infografía que presentará los datos se alimente de la base de datos conforme se actualiza con más información —"por eso ahora tenemos que utilizar código y usamos Dreamweaver o cualquier editor de código HTML, o Java... pero ¡no pongáis esa cara! Que no es tan difícil; que no, que yo soy un negao para los números y las matemáticas", nos dice entre risas. "El equipo de lainformación.com somos dos, que hemos involucrado a toda la redacción en esto", continúa. "Si no, sería imposible. Además, menos mal que nos hemos pasado al HTML porque el tráfico en tableta está creciendo muchísimo", y sabéis todos que los cacharritos móviles de Apple, iPads e iPhones, no admiten flash.



Chiqui Esteban explicando las características del gráfico que dejó preparado en lainformación.com para los Juegos Olímpicos y que se actualizó automáticamente (programado con HTML) con la introducción de datos por parte de los redactores en un sencillo documento de Google Docs. "Así, me pude ir de vacaciones", confesó


Tecnicismos aparte, para Chiqui Esteban lo más importante son dos cosas: ideas y planificación. "Yo he podido tomarme vacaciones, precisamente durante los Juegos Olímpicos", confiesa, "porque dejé varios gráficos programados de esta manera, y los redactores iban metiendo cada día los nuevos datos:  medallas, deportistas que ganaban, países... y el gráfico se actualizaba sólo".

Ideas, planificación... y, sobre todo, la información. Los datos. "Es menos importante hacer un gráfico bonito", repite Chiqui Esteban cargado de razón desde hace muchos años (en Salamanca nos puso una diapositiva de unas flores, creo, o de un gatito, como muestra de lo que les ofrecía a los redactores cuando le pedían una infografía "bonita"). "El periodismo de datos", por ejemplo, continúa Chiqui, "nos ha permitido saber que hay diputados que cobran ayuda por vivienda aunque vivan en Madrid. El año pasado se hicieron públicos datos sobre los diputados que después se han cruzado".

Ideas, planificación e información. "No hay que pensar en el gráfico, en cómo va a quedar, antes que en la información que se tiene. ES AL REVÉS", insiste. No se trata de "hacer un gráfico con globitos, que queda muy bien y están muy de moda, sin saber qué información tenemos". Porque posiblemente no sea la mejor manera de visualizarla y estemos ya condicionados. Es imposible saber cuál es la mejor manera de visualizar algo... si todavía no sabemos de qué algo estamos hablando, es de perogrullo.

Como "tampoco hay que dar interactividad porque sí, porque sea internet", va un poco más allá Chiqui Esteban. "Consume muchos más recursos de todo tipo, tiempo, de los servidores, de los ordenadores de quienes lo van a ver después... y lo mismo estamos hablando de información que no tiene por qué moverse, o dar saltitos. Hay que utilizar la interactividad con mucho criterio, midiéndolo mucho".

Chiqui Esteban durante el turno de preguntas... que fueron muchas e interesantes.

El turno de preguntas fue realmente muy participativo, con infinidad de cuestiones —alguna de ellas muy técnica sobre códigos y expresiones ininteligibles que el amigo Chiqui sorteó con una envidiable soltura— y la mayoría muy interesantes. Le planteamos la posibilidad de manipulación que puede existir, o no, con este 'nuevo' periodismo que se presenta aparentemente aséptico y científico... a lo que nos responde que "todo depende de la honestidad del periodista. Evidentemente, al elegir unos datos en vez de otros el resultado final puede quedar sesgado. Pero científico, claro que es". Como las estadísticas, claro... Por eso tiene de nuevo razón Chiqui al hablar de la "honestidad" de los periodistas, más necesaria que nunca en esta manera de informar en la que el lector puede estar en desventaja ante la "evidencia" de los datos.

Antes de finalizar tenemos que actualizar, eso sí, la tablita imaginada al comienzo. ¿Recordáis? Porque en el apartado de medios de comunicación en los que desempeñan su labor profesional hay que añadir ahora el que Chiqui Esteban ha sido fichado recientemente, nada más y nada menos, que por The Boston Globe. Por si cabía alguna duda sobre los resultados que la visualización de datos nos iban a ofrecer acerca de los periodistas visuales españoles... que en este caso el periodismo español 'pierde' —como tantos y tantos profesionales de muchísima calidad— mientras que en otros países sí valoran y contratan para intentar hacer mejores productos periodísticos. Enhorabuena y suerte, Chiqui.


Jornadas de Diseño de la URJC (I): 'Marca 360', José Juan Gámez
Jornadas de Diseño de la URJC (II): 'Una historia de la prensa deportiva española', Fermín Vílchez

lunes, 1 de octubre de 2012

USA Today today (2). Pantallas, ¿de papel?


Cada día que pasa estamos un día más cerca del futuro. Un futuro de pantallas que ya son el presente pero que mientras avanzan miran demasiado hacia el pasado, como esos corredores inseguros que vuelven la cabeza una y otra vez frenando así su esfuerzo... hasta llegar en ocasiones a perder la carrera. Sucede sobre todo en los grandes medios de comunicación, como este gigante USA Today que, no obstante, parece poner todo su empeño en los medios digitales y de ahí la pregunta del prestigioso diseñador periodístico Mario García sobre qué papel tendrá el papel del diario impreso en esta nueva etapa con la que terminábamos el artículo anterior.

Transformarse en una marca —y hay que señalar entonces que según declaraciones de Javier Errea durante su reciente participación en la Cumbre Mundial de Diseño en Prensa 2012, celebrada la semana pasada en México DF, la primera consecuencia de este rediseño integral ha sido, precisamente, que "han destruido una marca tradicional muy bien establecida; es un diseño fallido", tal y como tuiteaba desde allí el infografista Alberto Cairo— digital. Tener como objetivo, pues, convertirse en una marca de medios digitales:


La parte más destacada de su vídeo promocional corresponde, sin ninguna duda, a los medios digitales, tabletas y web, quedan el periódico en un muy segundo plano.

Como para saber a dónde vamos no está nunca de más echar, al menos, un pequeño vistazo a dónde venimos y en dónde estamos, tener perspectiva, enseguida recordé las sabias palabras del periodista, diseñador periodístico y ahora historiador del diseño periodístico Fermín Vílchez (es necesario volver a recordar y recomendar su monumental "Historia Gráfica de la prensa diaria española, 1758-1976", absoluta obra de referencia ya en el diseño periodístico español) en otra reciente conferencia a la que tuve la suerte de acudir en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, titulada precisamente "Presente y futuro del diseño periodístico". Su acertada tesis, compartida además por otros muchos autores y profesionales, es que en lo relativo al diseño periodístico, "los medios digitales miran demasiado al pasado, le deben todavía mucho al papel y no han desarrollado un lenguaje y un diseño propios, algo que tendrán que hacer. Falta creatividad, porque todos siguen pensando como se pensaba en el papel, y no hacen más que imitarse unos a otros".

Se cuestiona Vílchez si esto se debe en parte a condicionantes técnicos porque establece una inteligente comparación entre el actual estado de las webs periodísticas, absolutamente dependientes de informáticos con conocimientos muy especializados, y los primeros periódicos en los que los periodistas necesitaban a profesionales de las artes gráficas con muchos años de experiencia y formación.

Infinita 'home' de la página web de The New York Times, de ayer, 30 de septiembre de 2012.

"Todas las páginas webs de los grandes medios de comunicación parecen diseñadas exactamente igual", analiza Vílchez; "alguna pequeña diferencia tipográfica o de color, muy pequeñas, y luego las tres columnas de rigor; titular, texto y foto como en el papel...". Con el agravante añadido de que como no hay limitaciones de espacio —se acabó el viejo y recurrente problema de que no cabe todo en la portada, y todo lo queremos meter— pues las páginas 'home' se hacen larguísimas, interminables y "desaparece la valoración, la jerarquía, el orden informativo... todo parece meterse según va llegando, sin que prevalezca en muchas ocasiones el criterio periodístico de qué es más importante, qué queremos destacar, por qué apostamos". Además, "al ser todas prácticamente iguales, tampoco logran una seña de identidad con el diseño".




De los grandes medios... y de algunos menos grandes. Precisamente el último lanzamiento de un medio de comunicación digital en España, eldiario.es, dirigido por el conocido periodista Ignacio Escolar —que debe mucha de su bien ganada reputación a su actividad en internet desde hace años— es un claro ejemplo de diseño que mira más al pasado que al futuro, basado por completo en los diarios de papel que, curiosamente, su director declara con motivo de la salida de este su ¿nuevo? medio que "son como los vinilos". Claro que esta mediocridad visual —logo aparte, que me parece acertado e inteligente— también puede deberse a la falta de medios, o a lo que sería más alarmante aún, falta de interés por el diseño o, incluso peor todavía, desconocimiento de que el diseño periodístico es periodismo, y de que la calidad de los contenidos para ser completa requiere una calidad acorde en la forma. Que unos contenidos de calidad mal diseñados se empobrecen y pierden calidad. Que el valor añadido es en parte un diseño eficaz. Que un mensaje periodístico es forma y contenido... Con la sorpresa incorporada de que, además, hablamos de internet, donde los elementos visuales se multiplican ofreciendo posibilidades de diseño periodístico absolutamente desaprovechadas por parte de periodistas supuestamente expertos en internet.  Esperaremos, no obstante, para ver si evolucionan en lo relativo al diseño, y les damos eso sí una merecida enhorabuena por su salida, lo que no es nada fácil en estos tiempos, a la vez que les deseamos toda la suerte en su proyecto.





Si el rediseño del papel del USA Today, digámoslo de una vez, nos parece irrelevante —por muy "infografía viva" y guay que sea su círculo de colores que sube y baja, y se decora, y que suponemos que es uno de los motivos por los que el gran Errea hable de "cargarse su marca"—, en lo relativo a la página web, sin embargo, sí parecen dispuestos a ir un poco más allá que el resto de los grandes medios. Y nótese que hablo siempre, o casi siempre, de grandes medios, porque también coincido con Vílchez en que "el diseño periodístico digital más interesante está en algunos blogs y en medios pequeños" y alternativos. En algunos. Sobre el diseño para iPad del USA Today no tenemos más datos que los que ofrecen a través de su vídeo promocional, en el que parecen apostar mucho por la tableta, pero con un resultado que podríamos llamar, a muy superficial y primera vista, insisto, de "puesta al día". Lo interesante está en la web.

Y volvemos antes de entrar en la web otra vez la vista atrás, porque resulta curioso que los primeros periódicos se compusieran en lo que muchos autores han denominado "maqueta vertical", debido a la tecnología del momento. Según avanzaba esa tecnología de las artes gráficas en los diarios, se pudieron ir introduciendo elementos horizontales. En esos comienzos todo eran columnas, sólo columnas, e incluso los títulos estaban dentro de ellas sin la posibilidad de que abarcasen varias como hacemos ahora. Todo se componía de arriba a abajo. Curioso, porque posiblemente por motivos técnicos del todo distintos, también las páginas webs comenzaron siendo una infinita columna vertical a la que después se han ido añadiendo elementos horizontales.

Primer número del periódico barcelonés La Vanguardia, 7 de abril de 1894, donde se puede ver con toda claridad la denominada 'maquetación vertical' en la que todos los elementos, títulos incluidos, estaban en el interior de las columnas, sin la posiblidad de que, por motivos técnicos, ningún elemento ocupase más de una.

Cuando preparaba su mencionada conferencia, Fermín Vílchez me consultó a través del correo electrónico sobre si había condicionantes técnicos que obligasen a que todas las páginas webs informativas tuviesen tres columnas. Le dije que no, que tal vez existía el consenso no escrito de que es la mejor manera de dividir una pantalla. Pero a la vez le di mi opinión, que evidentemente no es ni novedosa ni exclusiva, de que la mejor manera de aprovechar una pantalla no es dividiéndola en columnas, como sí lo es en el papel, sino estableciendo bloques de manera horizontal, módulos horizontales.







Diversas posibilidades para organizar la información utilizando el mencionado 'diseño horizontal'. Con un tema principal (recuadro azul) y varios temas secundarios por debajo de distinas secciones (identificados por colores, utilizando a modo de ejemplo los del USA Today); desarrollando modularmente el tema principal de modo vertical; y con un único tema principal que puede, además, estar acompañado de subtemas para complementarlo.

¿Por qué? ¿Porque queda más bonito? NO. Porque queda más bonito NO. Sencillamente porque es más sencillo y directo. Se consigue mayor valoración, orden y se puede apostar de manera contundente por un número manejable de temas. O por tres, solamente. O dos. O uno. Son pantallas dentro de tu pantalla que, sin el infinito y frustrante 'scroll', te llevan al 'interior' de secciones que pueden organizarse de la misma manera, o llevarte directamente a artículos en los que sí habrá una columna de texto, una, o a una galería de imágenes, o a contenido multimedia... Sencillo y directo, funcional, como se exige que sea el diseño. Puede hacerse tan atractivo como el talento lo permita, seguramente más que con el modelo vertical, sobre todo para conseguir esa necesaria identidad visual con ayuda de estructuras inteligentes, la tipografía y el color.




Página principal ('home'), de apertura de sección ('Sports'), artículo con un vídeo y artículo sencillo de texto de la nueva web del USA Today.

Y es en esta dirección, precisamente, por la que parecen apostar en la nueva web del USA Today. Además, le añaden a los lados dos barras verticales con información económica útil a la izquierda y una más amplia a la derecha denominada "Right now" con actualizaciones de ultima hora, al minuto, y formato "tuitero". Se aprovecha el sistema identificativo de colores asociados a secciones del periódico (que no 'inventaron' en su diseño original del papel sino que tomaron posteriormente de diseños europeos, como bien nos recuerda Carlos Pérez de Rozas).

Las flechas situadas a izquierda y derecha de la página web del USA Today permiten navegar 'pasando' páginas a la manera de un iPad.

La característica más novedosa de su nueva página web es posiblemente la más discutible: esa navegación 'tabletera' con flechas a la izquierda y derecha para ir 'pasando' páginas a la manera de un iPad, ¿es necesaria en un ordenador? ¿Qué aporta? ¿Hay que 'imitar' a un iPad en un soporte que no es un iPad para tener éxito? La horizontalidad permite todo lo que hemos analizado anteriormente, pero no encuentro ninguna ventaja en este excesivo horizontalismo al que, además, habría que acostumbrarse. En la pantalla de un ordenador parece más coherente estructurar la información horizontalmente y navegar por ella hacia dentro, entrando en cada módulo y no desplazándonos hacia los lados como si estuviéramos en una pantalla táctil.

Claro que aunque hayan dado un importante paso tampoco se puede decir que sean revolucionarios entre los grandes medios en este tipo de estructuras horizontales (que ellos mismos y otros diseñadores asocian a las tabletas, pero que a mí me parecen el mejor sistema para cualquier pantalla, web incluida). Hace ya unos dos años existe una aplicación que hizo Google para The New York Times, que organiza con una estructura horizontal la página web del periódico —aunque, eso sí, como posibilidad opcional manteniendo su página web igual y no como este nuevo USA Today que se arriesga con su propuesta sin alternativas, apostando directamente por ella—, puede descargarse gratuitamente como un complemento para Chrome, y que hace exactamente esto:

 
 






También la última red social de éxito, Pinterest, es además de enteramente visual, horizontal:



Como horizontal es el diseño de la web de la empresa encargada del rediseño del USA Today del que estamos hablando, Wolff Olins, aunque con una estructura de 'aparente' caos de modernidad y dinamismo:



Hace 30 años, el USA Today arriesgó medios económicos y talento con una propuesta revolucionaria que cambió en mayor o menor medida a todos los periódicos del mundo. Ahora intentan adaptarse a los cambios que les llegan desde fuera y nos ofrecen algo que no es ni mucho menos lo que nos deslumbró cuando salieron al mercado en 1982. Nada nuevo, no es —tampoco lo esperábamos— ese nuevo modelo que todos buscamos, algunos aguardándolo sentados, posiblemente en vano porque lo más probable es que un mismo modelo para todos no exista, y cada uno tengamos que encontrar el nuestro.


USA Today today (1). El papel del papel