lunes, 6 de septiembre de 2010

Diseñario 2.0 (XXXVI)

Volvemos. Allá por finales de junio, en plena vorágine de un Mundial de Fútbol que comenzaba y que posiblemente nunca olvidaremos, los enigmáticos y caprichosos miembros del Comité de Expertos encargados de estas definiciones decidieron por su cuenta y riesgo desaparecer hasta que ahora, miles de páginas después, con algún viaje que otro de por medio y con la suficiente energía renovada, hemos conseguido de nuevo reunirlos para que afronten la recta final de esta obra sin final, colectiva, irreverente, abierta a vuestra participación, dedicada al diseño periodístico y la prensa en general con el nombre de... ¡Diseñario!




M


MacOs. A simple vista, MacOs puede ser uno más dentro de la gran variedad de sistemas que utilizan los ordenadores para funcionar. El de la manzanita, en este caso. Puede que sea el primero que utilizó una interfaz gráfica para facilitar su uso. Y puede que sea el sistema UNIX más usado del mundo y que guarda un asombroso parecido con su primo hermano Linux. Por no decir que son dos gotas de agua... Pero eso es a simple vista. MacOs es algo más. Es una religión, una ideología, un sentimiento, una forma de vida. Un camino del que no hay retorno. Si coges la senda MacOs no hay vuelta atrás.
Porque si eres de MacOs, no eres de otra cosa. Y con otro cosa, nos referimos a Windows. Porque para los maqueros, MacOs, y sus múltiples versiones desde aquellos primigenios ordenadores de la manzanita, es el ángel, el nirvana de los ordenadores. No se puede ser feliz sin morder la manzana.
En el ámbito del diseño se ha hablado de MacOs sí, MacOs no. Windows sí, windows no. Los números y la experiencia creemos que dicen que MacOs es el sistema de los diseñadores, fundamentalmente por su potencia gráfica, porque todo se ve más bonito, más próximo al resultado final. Todo es más MacOS. Y porque aseguran que es más fácil de manejar. Y efectivamente parece así, porque los grandes diseñadores trabajan todos en MacOs y los grandes programas de diseño, con honrosas excepciones, existen en ambas plataformas. Similares pero no iguales.
Sin embargo, para el resto de los mortales MacOs es, simple y llanamente, un sistema operativo que nos ayuda a no tener que teclear líneas de comando para abrir un documento o formatear un disco. Eso sí, mucho más bonito que Windows... o no?
P.D.: Se rumorea que hubo una persona que se pasó de MacOs a Windows. Hoy, todavía no ha aparecido.

Marcas. Símbolos de referencia que se colocan en el arte final y que sirven para alinear planchas superpuestas. En las artes gráficas existen marcas de recorte, ubicadas en los cuatro vértices de una página para indicar por dónde ha de cortarse el papel; y marcas de registro, también llamadas cruces por su forma, que se imprimen al margen y se utilizan para que en la impresión a varios colores la superposición de las planchas de cada color sea exacta y no suframos esos temidos desajustes cromáticos que todos hemos visto alguna vez.

Media línea. Como en muchas otras disciplinas, existe una jerga dentro de las artes gráficas que más bien parece destinada a confundir al profano más que a designar objetos y quehaceres propios o a ayudar en algo a quienes tienen que emplearlo, oscurantismo muy propio del carácter gremial y algo cerrado de esta noble industria de la imprenta y sus derivados.... al menos antaño. Y esto viene a cuento porque media línea no es la mitad de una línea de texto, como cualquiera podría suponer aplicando el sentido común, sino la mitad de un cuadratín. O sea, que si un cuadratín ya definimos como un espacio horizontal fijo del mismo tamaño en puntos que el cuerpo en el que se esté componiendo un texto, doce puntos en el cuerpo doce, pues media línea es exactamente la mitad de este espacio, seis puntos en el cuerpo doce... y así sucesivamente para todos los cuerpos; es un blanco de un tamaño no variable como los espacios y proporcional al cuerpo. Corresponde con lo que los ordenadores llaman "espacio ene" (el cuadratín es un "espacio eme"), aunque no ocupen exactamente el tamaño de estas letras que varían según cada tipografía. Con lo que sí debería corresponder siempre el tamaño de la media línea, si el tipo de letra está correctamente diseñado ateniéndose a los cánones clásicos, es con el tamaño de los números, que por supuesto deben medir de ancho exactamente todos igual, para poder alinearlos en tablas, unos debajo de otros, como cuando hacíamos las cuentas en el cole... las cifras bien alineadas para que no nos confundamos. De ahí una de las más útiles funciones (permitir alineaciones de cifras sustituyendo números por espacios en blanco del mismo tamaño) de esta media línea que, ya sabéis... no es media línea.

Mesa. El corazón de una redacción. Todo el trabajo que se realiza individualmente en cada sección, el de cada redactor, se armoniza y supervisa globalmente en esta mesa que bien coordina o bien cierra, pero que siempre está ahí, como un faro guiando a un pesquero en la noche. La mesa suele estar integrada por profesionales todo terreno, periodistas, fotógrafos, correctores, gente capaz de asumir el último filtro de calidad que se le da a las páginas que reciben ya editadas y a las que ellos dan el último visto bueno, asignándolas al planillo definitivo. De ahí su importancia. Lo que no pasa por la mesa, no se publica.
En las redacciones, aparte de ésta, hay otras muchas mesas. Algunas siempre vacías, otras que nunca deberían quedarse huérfanas. Unas que sólo sirven para dar puñetazos encima, y otras en las que muchos redactores sueñan con sentarse… Mesas, al fin y al cabo, que nunca van a firmar una columna, pero que si pudieran hablar, darían fe del paso de noticias, profesionales, y tiempo… Mesas que han sido testigos de los últimos grandes episodios de la historia, algunas de ellas imprescindibles, en las que se ha reído y se ha llorado, y que han sido base fiel para la construcción de tantas y tantas historias inolvidables..


Entregas anteriores del Diseñario 2.0:

Diseñario 2.0 (I): adelanto-alcance.
Diseñario 2.0 (II): apaisado-arte final.
Diseñario 2.0 (III): aspirina-autoedición.
Diseñario 2.0 (IV): background-billete.
Diseñario 2.0 (V): bobina-breves.
Diseñario 2.0 (VI): cabecear-camisa.
Diseñario 2.0 (VII): carácter-carpintero.
Diseñario 2.0 (VIII): catálogo-chillón.
Diseñario 2.0 (IX): chiste-cierre.
Diseñario 2.0 (X): clavo-colchón.
Diseñario 2.0 (XI): columpiarse-comerse.
Diseñario 2.0 (XII): compacto-corresponsal.
Diseñario 2.0 (XIII): corte-crítica.
Diseñario 2.0 (XIV): crisis-crónica.
Diseñario 2.0 (XV): cuadratín-deformar.
Diseñario 2.0 (XVI): desguace-directo.
Diseñario 2.0 (XVII): director-documentación.
Diseñario 2.0 (XVIII): editorial-EGM.
Diseñario 2.0 (XIX): Elzevir-empacar.
Diseñario 2.0 (XX): empasillado-encuadrar.
Diseñario 2.0 (XXI): enfrentadas-entrevista.
Diseñario 2.0 (XXII): enviado especial-exclusiva.
Diseñario 2.0 (XXIII): exposición-faldón.
Diseñario 2.0 (XXIV): fe de errores-fino.
Diseñario 2.0 (XXV): flash-fondo.
Diseñario 2.0 (XXVI): fotero-fotón.
Diseñario 2.0 (XXVII): free-lance-freehand.
Diseñario 2.0 (XXVIII): galerada-grapa.
Diseñario 2.0 (XXIX): gritar-hemeroteca.
Diseñario 2.0 (XXX): hemorroide-hostias (darse de).
Diseñario 2.0 (XXXI): ilustrator-imposición.
Diseñario 2.0 (XXXII): invisibles-itálica.
Diseñario 2.0 (XXXIII): jefe-ladrillo.
Diseñario 2.0 (XXXIV): lead-localizador.
Diseñario 2.0 (XXXV): lomo-lorem ipsum.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Periodiquerías (XXII)





Xian (China, 2010) / John Müller





Assilah (Marruecos, 2010) / Fernando Trincado





Bergen (Noruega, 2010) / Juan T. Delgado



Enviadnos fotos de vuestras "periodiquerías" antes de que todas sean iguales y se llamen iPad. Fotografiad esos lugares en los que todavía se venden periódicos, y las publicaremos en esta serie. Si queréis.



Entregas anteriores de Periodiquerías:

Periodiquerías (I):
Madrid - Nueva York - Sevilla
Periodiquerías (II): Bilbao - Resistencia (Chaco-Argentina) - Múnich
Periodiquerías (III): Estambul - Praga - Nueva York
Periodiquerías (IV): Salamanca - Edimburgo - Tres Cantos (Madrid-España)
Periodiquerías (V): Lima - Bruselas - Mérida (España)
Periodiquerías (VI): Londres - París - Roma
Periodiquerías (VII): Las Vegas - Los Cristianos (Tenerife) - Alicante
Periodiquerías (VIII): Antigua (Guatemala)
Periodiquerías (IX): Berlín - Viena - Moscú
Periodiquerías (X): San Francisco - Puerto de Santa María (Cádiz) - Málaga - Newspaperman
Periodiquerías (XI): Lisboa
Periodiquerías (XII): Venecia - San Petersburgo - Osaka
Periodiquerías (XIII): Barcelona - Los Angeles - Buenos Aires
Periodiquerías (XIV): Kabale (Uganda) - Honolulu (Hawai) - Filadelfia
Periodiquerías (XV): Zaragoza - Gerona - Pamplona
Periodiquerías (XVI): Miami - Nueva Delhi - Lima
Periodiquerías (XVII): Hollywood (Los Ángeles - USA)
Periodiquerías (XVIII): Cagliari (Cerdeña - Italia) - São Paulo - Parlamento Europeo (Bruselas)
Periodiquerías (XIX): México DF - Salzburgo - Buenos Aires
Periodiquerías (XX): Milán - Punta Arenas (Chile) - Cannes
Periodiquerías (XXI): Londres

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Fin de las vacaciones. ¿Fin del papel?

Ya es 1 de septiembre. Oficialmente se acabaron las vacaciones. Las caras lánguidas y los síndromes postvacacionales florencen en los trabajos. Caras morenas con sonrisas torcidas.

Ahora toca el turno de acordarnos de lo bien que estábamos tumbados en la playita, con nuestra cervecita, nuestras patatitas y... nuestro periódico. Porque en twitter (o facebook) esa portería 2.0 en la que todo se sabe y nada se desconoce, todo el mundo pone cosas del estilo: "Qué bien se está en la playita leyendo el periódico, sin hacer nada". Nadie ponía: "Relajadísimo con mi iPad (o similar, si es que existe) en la playa". Porque nadie se atreve a llevarse un iPad a la playa.

Sabemos, por tanto, que los periódicos de papel pueden sobrevivir a la hecatombe que anuncian algunos y desean otros. Por lo menos en verano.

Y sabemos, gracias a nuestro amigo Javier Estepa, que en la Riviera Maya, también sobrevivirán, aunque sea de una manera ligeramente distinta.



En los hoteles de la costa mexicana venden periódicos de papel... pero de papel fotocopiado. Podemos entender que las empresas periodísticas, con sus políticas de recortes de gastos, han suprimido las ediciones americanas, muy poco, por no decir nada, rentables; entendemos que a nadie le interesa el periódico de hace dos días, que es el que podemos comprar cuando viajamos al extranjero; y podemos entender (aunque dudamos de su legalidad) que se imprima el PDF del periódico para poder acceder a él. Pero no podemos entender que se venda por ¡¡¡el doble del precio!!! que marca la portada.

Así es, en la Riviera Maya, paraíso en la tierra, podemos comprar El Mundo, el Daily Mirror o el Daily Star, pero eso sí. Por el doble de precio de lo habitual. Y todo para estar relajado en la playita con... mi puñado de hojas fotocopiadas. ¿El papel ha muerto? Viva el papel. Nunca mejor dicho.

lunes, 30 de agosto de 2010

"Lírica urbana" y "Anatomía del movimiento"

La mala noticia sobre la edición de PhotoEspaña de este verano... es que ya terminaron prácticamente todas las exposiciones. La buena, que la Fundación ICO ha decidido prorrogar hasta el 12 de septiembre la muestra sobre la fotógrafa norteamericana recientemente fallecida Helen Levitt (1913-2009) titulada "Lírica urbana", una de las muestras más interesantes y de más exito en la presente edición.





Nos han resultado especialmente emocionantes las imágenes que esta mujer tomó en las calles de Nueva York entre 1936 y la siguiente década, y que se exhiben en la primera planta. Podemos ver ese "otro" Nueva York de pobreza y marginación... pero lleno de vida, cuyas imágenes dieron lugar a un libro ya clásico en la historia de la fotografía: "A way of seeing", publicado en 1965, y que sirve de guía inicial a esta exposición. Además de las excepcionales imágenes de niños jugando en las calles, Levitt comenzó a registrar con su Leica pintadas en las aceras, en las calles, en el suelo, mucho antes de que se popularizara este "arte callejero". Antes incluso de que fuese "arte" grabó en sus negativos de plata dibujos con tizas, mensajes...






En la planta superior podemos ver un reportaje suyo sobre México del año 1941 con el mismo estilo y temática de sus trabajos en Nueva York; además de sus diapositivas en color de las últimas décadas, que desde un punto de vista absolutamente personal me resultan de mucho menos interés y fuerza visual. También se proyecta en la primera planta su película documental "In the street", realizada en 1945 junto a James Agee y Loeb (en realidad se inició en 1944 y no se llegó a concluir del todo hasta 1952), con una estética y estilo absolutamente desnudo, frío, duro, carente de toda puesta en escena, "precursor del cine norteamericano independiente", según los organizadores.

El catálogo de la exposición, magnífico, califica a Helen Levitt como "la última superviviente de entre los grandes protagonistas del periodo heróico de la fotografía moderna de antes de la Segunda Guerra Mundial". Seguidora de Cartier-Bresson (que en 1935 mostró algunas fotografías en la galería Julien Levy de Nueva York), además de Walker Evans, James Agee y el círculo de la Photo League de Nueva York. Sus imágenes documentales trascienden la denuncia social para adentrarse en una poética de las calles titulada ahora como "Lírica urbana". Todavía tenéis tiempo, si estáis o viajáis a Madrid en estos días, para admirar esta obra calificada por Walker Evans en 1969 como "antiperiodismo".


Anatomía del movimiento
No hemos conseguido detener el tiempo como sí lo hicieron estas imágenes y por eso es ya tarde para ver la exposición de Harold Edgerton "Anatomía del movimiento" en la planta baja del rascacielos del BBVA del Paseo de la Castellana de Madrid. Ha sido, eso sí, una más que grata sorpresa en el mes de julio descubrir la fuerza estética de estas fotografías "científicas".







Porque el norteamericano Harold Edgerton (1903-1990) fue un ingeniero eléctrico, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (el prestigioso MIT), que desarrolló un sistema para congelar el movimiento tomando imágenes por debajo de una millonésima de segundo. Intencionadamente o no (y viendo las fotografías no nos queda más remedio que admitir que sí), Edgerton nos ha dejado imágenes de un enorme talento visual en las que arte y ciencia no pueden separarse.


lunes, 23 de agosto de 2010

Periodiquerías (XXI)... británicas

Ha querido el azar que os ofrezcamos una entrega especial de nuestras "Periodiquerías" para aliviar un poco estos "servicios mínimos" de verano que ya se nos están haciendo algo largos. O no. Un azar caprichoso y todopoderoso que decidió que nos encontráramos en tierras británicas un servidor de ustedes y uno de nuestros más destacados e importantes colaboradores, Pedro Pérez Cuadrado, maestro de maquetadores y periodistas en general a quien ya conocéis.



El del aspecto lamantable y empapado, a la izquierda, soy yo; a la derecha de la imagen, Pedro Pérez. De fondo, el famoso comedor en Oxford.


No me lo podía creer, Pedro y yo caminábamos juntos después de abrazarnos en las calles de Londres, y nos encontrábamos después en la ciudad de Oxford bajo una lluvia que atravesaba los paraguas y que nos llevó a refugiarnos en el mismísimo comedor de Harry Potter (en esta espléndida sala de un college adjunto a la impresionante catedral se rodó parte de la película), como no me podía creer que unos días después tuviera el enorme detalle de enviarme toda una entrega especial de "Periodiquerías", que ahora al llegar a Madrid compartimos con todos vosotros, a la vez que aprovechamos para darle las gracias una vez más.

Se trata de una serie de grandes expendedores de prensa gratuita londinense, entre las que aparece el periódico "El Ibérico", editado en castellano en la misma capital del Reino Unido. Y por si esto fuera poco, Pedro nos destaca un anuncio de este periódico en el que demandan diseñadores gráficos (con experiencia web también, vamos, el maquetador multimedia que tampoco falte). "No sé si esto significa que se acaba la crisis, pero es buena señal de cualquier modo", nos comenta Pedro Pérez. Si alguno residís en London... probad en este periódico si todavía no es tarde.





Londres (Reino Unido, 2010) / Pedro Pérez


Estos expendedores de prensa gratuita se encuentran en el cruce de Marylebond Street y Baker Street, precisamente la calle que hizo famosa el detective Sherlock Holmes por tener su vivienda-despacho en su número 221-b... donde todavía sigue.





Enviadnos fotos de vuestras "periodiquerías" antes de que todas sean iguales y se llamen iPad. Fotografiad esos lugares en los que todavía se venden periódicos, y las publicaremos en esta serie. Si queréis.



Entregas anteriores de Periodiquerías:

Periodiquerías (I):
Madrid - Nueva York - Sevilla
Periodiquerías (II): Bilbao - Resistencia (Chaco-Argentina) - Múnich
Periodiquerías (III): Estambul - Praga - Nueva York
Periodiquerías (IV): Salamanca - Edimburgo - Tres Cantos (Madrid-España)
Periodiquerías (V): Lima - Bruselas - Mérida (España)
Periodiquerías (VI): Londres - París - Roma
Periodiquerías (VII): Las Vegas - Los Cristianos (Tenerife) - Alicante
Periodiquerías (VIII): Antigua (Guatemala)
Periodiquerías (IX): Berlín - Viena - Moscú
Periodiquerías (X): San Francisco - Puerto de Santa María (Cádiz) - Málaga - Newspaperman
Periodiquerías (XI): Lisboa
Periodiquerías (XII): Venecia - San Petersburgo - Osaka
Periodiquerías (XIII): Barcelona - Los Angeles - Buenos Aires
Periodiquerías (XIV): Kabale (Uganda) - Honolulu (Hawai) - Filadelfia
Periodiquerías (XV): Zaragoza - Gerona - Pamplona
Periodiquerías (XVI): Miami - Nueva Delhi - Lima
Periodiquerías (XVII): Hollywood (Los Ángeles - USA)
Periodiquerías (XVIII): Cagliari (Cerdeña - Italia) - São Paulo - Parlamento Europeo (Bruselas)
Periodiquerías (XIX): México DF - Salzburgo - Buenos Aires
Periodiquerías (XX): Milán - Punta Arenas (Chile) - Cannes

miércoles, 28 de julio de 2010

El mejor periodismo visual del mundo

Incumplimos los servicios mínimos para anunciaros que hoy se inaugura la exposición "Colección Metrópoli", una muestra con las 100 mejores portadas de esta revista en la sede del Istituto Europeo di Design y de la Fundación Diario Madrid. Ahí es nada. Quienes podáis acercaros hasta la calle Larra, número 14, de Madrid, tendréis la oportunidad de disfrutar del trabajo de Rodrigo Sánchez, uno de los diseñadores más importantes del mundo de quien ya os hemos hablado en innumerables ocasiones. "Colección Metrópoli. Dos décadas de imaginación en una revista única" conmemora el vigésimo aniversario de esta publicación, estará abierta hasta el 11 de septiembre y recoge toda la creatividad de Rodrigo durante más de diez años, plasmada cada viernes en las portadas del suplemento que el periódico El Mundo dedica al ocio de nuestra ciudad: Metrópoli. El catálogo de la exposición reproduce estas 100 portadas junto con textos de 50 personalidades nacionales e internacionales del mundo del diseño, el periodismo y la cultura en general.



Para quienes no hayáis tenido la suerte de asistir a alguna de las conferencias en las que el propio Rodrigo nos explica su trabajo en estas portadas con un sentido del humor muy inteligente, os enlazamos a una entrevista que le ha realizado esta semana nuestro blog hermano Visualmente en la que entre muchísimas cosas le cuenta a El Norbi que "siempre me he tomado Metrópoli como una vía de investigación gráfica, como un terreno para la experimentación y para mi distracción y divertimento. La mayoría de las veces se acierta y alguna no, pero sin riesgo no hay éxito". Además, en este artículo el propio Rodrigo hace su selección personal sobre las que considera sus cinco mejores portadas, hablando sobre cada una de ellas. Y por si fuera poco, Chill-art, otra iniciativa online del infatigable Norberto Baruch, El Norbi, nos ofrece también un detallado análisis de Rodrigo Sánchez sobre la portada que ilustra el cartel de la exposición, esos códigos de barras a la manera del World Trade Center de Nueva York en el atentado terrorista del 11 de septiembre. Una portada que es una auténtica obra maestra de periodismo visual. En el artículo, nos muestra distintas alternativas con otras portadas que elaboró para esa semana y que finalmente desechó.

También hemos hecho una página del periódico de hoy con las portadas de Rodrigo y en la web de elmundo.es han elaborado uno de sus documentos especiales sobre la muestra en la que él comenta distintas portadas de esta "Colección Metrópoli" que sin duda es uno de los acontecimientos del año en Madrid en lo que a diseño periodístico se refiere. Puro periodismo visual, el mejor que pueda hacerse, reproducido a un tamaño espectacular junto con dibujos y objetos que ayudaron a crearlo, colgado de las paredes del Istituto Europeo di Design-Fundación Diario Madrid. La entrada, es libre... y obligatoria.