viernes, 20 de marzo de 2015

Del retrato sobre papel prensa al ¿fin? de los periódicos impresos

Inauguramos otro año más el repaso que desde este blog se viene haciendo a cada edición de las Jornadas de Diseño, Edición y Fotografía que organiza el departamento de Comunicación  Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU  San Pablo de Madrid. Este año la charla inaugural corría a cargo de Ricardo Martínez, compañero  de varios de los miembros de este blog en El Mundo. Además de publicar su viñeta humorística  diaria en las páginas de opinión del diario, Ricardo es autor de retratos e ilustraciones usando la  técnica del scratchboard y padre, junto al guionista Nacho, del cómic “Goomer". 

Ricardo Martínez: Rayando la realidad: la técnica del Scratchboard

...


Pincha en la imagen para ver más fotos

Merece la pena detenerse un poco en su trayectoria, desde sus inicios a finales de los 80 en  Miami, trabajando primero para el Miami News y luego para el Miami Herald, hasta que volvió a  España, reclutado por Carmelo Caderot y Pedro J. Ramírez para hacerse cargo del departamento  de infografía del recién fundado El Mundo. Sección que fue abandonando paulatinamente para  centrarse en sus especialidades. 

...


Pincha en la imagen para ver más fotos


Ricardo pormenorizó en qué consiste la técnica del scratchboard: raspar una lámina negra para 
lograr un dibujo mediante distintas líneas. Un proceso que comienza con los conceptos, una vez  que ya se conoce el tema del artículo al que acompaña la ilustración: se buscan ideas, personajes  y referencias que permitan realizar un dibujo que resuma el espíritu del texto, así como fotos que  permitan reproducir fielmente los rasgos de los protagonistas. De ahí se pasa a bocetar los bordes  de la ilustración y después los detalles, que una vez plasmados sobre el papel son la guía que se  usará para raspar y lograr el resultado final. 



Vine en el que se muestra cómo de una masa negra se consigue una portada de Metrópoli

Dentro de este proceso de raspado hay numerosas técnicas, desde la dirección que se emplea  con las líneas (rectas, paralelas, cruzadas...), el color que se emplea (normalmente el blanco  resultante de raspar sobre la tinta negra, pero sin descartar el uso de colores con acuarelas) o los  detalles (relieves, sombras) que se terminan de aplicar una vez que el dibujo está hecho. 
 Una consideración especial del trabajo de Ricardo, que nunca podremos tener en cuenta lo  suficiente, es trabajar con el diseño de la página en la cabeza. No se trata solo de realizar la  ilustración, sino también de tener en mente el diseño de la página completa, incluyendo el texto  (un reparto del 50% para cada contenido, aproximadamente) y la distribución siguiendo las 5  columnas del periódico. Que el ilustrador ya tenga esta proporción en cuenta es sin duda un gran  avance a la hora de aprovechar el espacio de las páginas (aunque sea para dejar deliberadamente blancos). La forma de trabajar también tiene en cuenta los tamaños: es valioso  realizar la ilustración al 100% de tamaño, para lograr que los detalles de los dibujos no se pierdan  al reducir o aumentar la imagen al elaborar el concepto de la página. 




Andrés Vázquez: Papel-Digital, una frontera más difusa de lo que parece

La segunda ponencia de la primera jornada corrió a cargo de Andrés Vázquez, director de arte de  proyectos digitales de Prisa Revistas. Y que, por paradójico que suene, comenzó reivindicando el  papel y recordando su trayectoria en soportes impresos, a la par que destacando el crecimiento de  las tabletas en apenas cinco años y la proyección de uso de smartphones para el próximo lustro. 

Reconocía Vázquez que el proceso de adaptación del papel al digital es arduo al principio, pero  muy satisfactorio, aunque inicialmente se pueda tender a la sobreexplotación de los nuevos  recursos que permite la plataforma digital. Expuso el caso de “El País Semanal” (EPS), la revista  dominical que acompaña al diario El País, y explicó cómo partir de un producto ya hecho y con  unas señas de identidad determinadas se pueden aplicar esos nuevos recursos interactivos que  solo se pueden utilizar en tabletas (desde el simple enlace al deslizador, que descubre una  fotogalería, por ejemplo). Pero con dos variables: el tiempo disponible, que por definición en  publicaciones periódicas es escaso, y la idiosincrasia del producto que tienes entre manos y que  estás adaptando, que desaconseja hacer un producto totalmente diferenciado y recomienda  mantener estructura, paletas de colores, tipografías y otros elementos característicos. 







El soporte digital obviamente promueve una serie de narrativas diferentes al papel, como la  eliminación -aparente- del límite físico de papel (lo de aparente porque yo también creo que las  entrevistas de JotDown son demasiado largas y no pasa nada por editarlas un poco, en serio) o la  posibilidad de poder jugar con las dos orientaciones que permite los dispositivos móviles, lo que  además permite de algún modo “reciclar” material que quizás se hubiese descartado para  concebir la edición en papel, lo que hace muy aconsejable que los diseñadores del papel sean los  mismos que los de la versión digital interactiva, o al trabajen estrechamente durante el proceso de  concepción de cada número, ya que un contenido que se descarta para una edición puede servir  para la otra. 




Concluyó Andrés Vázquez haciendo una última mención al proceso de publicación: el desarrollo  de la aplicación para dispositivos móviles que se requiere antes de subir el primer ejemplar de una  publicación, que debe cumplir los requisitos de programación y publicación de los diferentes  quioscos digitales y que constituye también un reto inicial antes incluso de sentarse a hacer el  número inicial de la publicación.


Texto: Abel España
Imágenes: Luis Blasco

jueves, 5 de marzo de 2015

Reconversiones mexicanas

Desde hace unos meses, nuestro periódico además de las dos primeras ediciones —Nacional y Madrid— cuenta con otra edición que se distribuye en México junto con el diario del grupo Milenio. Una vez que hemos cerrado nuestra primera edición Nacional que se distribuye en toda España, menos en Madrid que es donde se distribuye la segunda edición, y antes de terminar esta segunda, tenemos que reconvertir determinadas páginas para la nueva edición mexicana.

Labor necesaria porque hay que comprimir en ocasiones distintos temas en las doce páginas de esta nueva edición y, sobre todo, porque el tamaño de las páginas del diario Milenio es distinto del nuestro. Son algo más grandes, un módulo más de alto en concreto, con un tamaño de tabloide estándar que nosotros perdimos recortando en dos ocasiones para ahorrar papel debido a la crisis.

Esto, además de complicar las cosas, nos permite también hablar de una labor del diseño periodístico algo más desconocida pero muy presente en el día a día de un periódico: los cambios en las páginas. Su reconversión en otras, adaptando noticias a un espacio mucho más pequeño cuando entra publicidad —esto último, por desgracia, mucho más habitual antes que ahora, y pensar lo que nos fastidiaba entonces...—; o haciendo que crezcan temas que necesitan ampliarse en otra edición o porque la noticia va adquiriendo más importancia según avanza el día, obligándonos a dar en una doble página lo que era sólo una, o menos que una... Las posibilidades son tantas y en ocasiones tan dificultosas como ésta:





—Necesitamos que esta apertura de Sociedad se convierta en una página para México.
—¿Cómo?
—Que necesitamos que...
—Ya, ¿que cómo se hace eso?
—Ah, no sé, vosotros veréis... Nos corre un poco de prisa, eso sí.

Que SE CONVIERTA, dicen. Se. Tres páginas, una de ellas una portadilla de apertura más una página doble y todo ello en una página normal. Buscamos el botón de reconversión de páginas en nuestros ordenadores (ése que un director que tuve insinuó un día que existía cuando propuso despedir prácticamente a toda la sección de Diseño para recortar gastos), pero resulta que el botón no existe. Y vuelve a sonar el teléfono cuando el redactor que encargó el encargo llega su sitio para decirnos que "todavía no veo la página, y nos corre un poco de prisa". Y no les culpamos, la labor de reconvertir todos los textos una vez que hayamos reconvertido la página, tampoco está en ninguno de esos botones que la jefatura supone que existen, y ellos sufren los mismos recortes de personal que nosotros con el tiempo justo y la hora de cierre acercándose muy deprisa.

Intentamos, por ello, que el texto se adapte también en la medida de lo posible, suele ser más factible tener que cortar que añadir, pero cortar mucho tiene un límite. En fin, que con todos esos condicionante, y con un gran talento, nuestra compañera Laura Cruz reconvirtió ayer por la noche esa triple apertura de Sociedad tan buena en esta otra página que me parece casi todavía mejor. Una solución elegante para recuperar la mayor parte del texto de una página doble en una sola sin que parezca un 'ladrillo' gracias a disponer las imágenes, poderosos iconos del gran ilustrador Santiago Sequeiros, de manera tal que acentúan la verticalidad de una página mexicana ya de por sí más vertical que las nuestras.




viernes, 27 de febrero de 2015

XVIII Jornadas de Diseño en el CEU




Se acerca el mes de marzo y la agenda del diseño periodístico está marcada en rojo. Como es tradicional, se celebran las Jornadas de Fotografía, Edición y Diseño del CEU. Y van 18 ediciones. Todo un lujo para el panorama diseñil madrileño que tendrá lugar los días 17 y 18 de marzo en la Facultad de Humanidades del CEU.

Un año más, Laura González y su equipo han conseguido traer a grandes profesionales de las tres disciplinas para contar a los estudiantes sus experiencias en el mundo laboral y su forma de trabajar.

Abrirá las jornadas el que, para los miembros de este blog, es el mejor ilustrador de prensa del mundo, Ricardo Martínez, dibujante de El Mundo y padre de Goomer. Seguirá esa misma mañana Andrés Vázquez, director de Arte de proyectos digitales de La Factoría de Prisa Revistas. 

Por la tarde, Herminio Javier Fernández, ilustre miembro del blog amigo CuatroTipos, hablará del camino del papel a las tabletas y la vuelta al papel. Le tomarán el relevo Artur GalochaÓscar Abou-Kassem, que nos comentarán cómo trabajan en la revista Líbero.

El día 18, Diego Martínez, fotógrafo y editor de Esquire España hablará sobre la imagen en las revistas de lujo y Ricardo Santoja sobre las estrategias de comunicación basadas en la fotografía.

Todos los años os decimos lo mismo, estas son unas jornadas imprescindibles dentro del mundo diseñil. Pero es que no exageramos, con este cartel hay que ir sí o sí. 

Tenéis más información en la web de Icoidi.

jueves, 12 de febrero de 2015

Jill Abramson, las historias y
el futuro del periodismo

Jill Abramson arrastra las últimas palabras de sus frases. Habla con aplomo y tranquilidad, sabiendo que su auditorio no sólo la oye, también la escucha. Más de 600 personas, muchas de ellas periodistas, que se han juntado en la tercera edición de Conversaciones con para escuchar a la ex directora del The New York Times

Abramson venía a transmitir el conocimiento que le aportó dirigir el periódico más importante del mundo. A dar la receta para el futuro del periodismo. Una receta conocida, tan vieja como la propia profesión, pero que muchos han olvidado, algunos incluso desterrado: el periodismo son historias, son su materia prima.

“La gente siempre ha tenido hambre de buenas historias, es algo muy antiguo”. La hubo con Dickens y la hay ahora con Serial, el podcast del millón de oyentes. La hubo con el Watergate y la hay ahora con el caso Snowden, la lista Falciani o Snow Fall




Pero Abramson también trajo el diagnóstico de dos enfermedades que puede postrar al periodismo en la UCI. Una del futuro y otra del presente, íntimamente relacionadas. De futuro porque las universidades se están quedando sin estudiantes de Humanidades, obsesionados “por tener un título que poner en el currículum”, presionados por el ambiente para obtener un empleo rápido, sin saber que las buenas historias “también dan trabajo” y que una buena historia “te acompaña durante toda la vida”. 

Y una de presente, la censura, ya sea de gobiernos democráticos, como la presión de la administración Obama a los periodistas o nada democráticos, como el chino y su apagón de la web del NYT. Censura impuesta o censura auto impuesta, sólo combatible desde la libertad de prensa, aquella que defiende la primera enmienda, “la más importante de todas”.

Jill Abramson durante la charla. Foto: conversacionescon.es


Continuaba Abramson con el diagnóstico del enfermo y sus achaques, herido de gravedad en su  modelo de negocio. “No podemos poner todos los huevos en la misma cesta”, decía refiriéndose a la publicidad y defendiendo el muro de pago, “la decisión más difícil durante su etapa en el diario neoyorquino”, según sus propias palabras. “El modelo de negocio no es la publicidad o los suscriptores, es el buen periodismo”, insistía. Porque la gente “seguirá pagando por buenas historias”. Ya lo hace la publicidad, crear buenas historias, grandes narrativas para vender sus productos.


No se trata de periodismo impreso sí o periodismo impreso no. “Hay que superar ese debate” del soporte. Se trata de periodismo, “hay que centrarse en la calidad del periodismo”. Todavía hay gente que quiere leer grandes historias, “la audiencia es global”, y se "puede seguir ganando dinero con ellas", recordaba Abramson, de 60 años. “Entrar en las historias con mente abierta y exponer a fondo la realidad” es la clave para contarlas. Encontrar la historia que nadie tiene y contarla es “el ticket hacia el éxito”. Es el camino para el futuro del periodismo.

lunes, 9 de febrero de 2015

El paso del tiempo y la Gala de los Goya

Circulaba el mismo sábado por la noche un tuit  en el que se decía que "Un minuto en aquel planeta de Interstellar son tres galas de los Goya en la Tierra" y, suponemos, que quien lo escribió no estaba en la redacción de un periódico como nosotros. Porque, con dos páginas dobles que cerrar, más una página sencilla, más la portadilla de la sección EM2 que abría con este tema, más la fotografía principal de la primera página del periódico... la gala de los premios Goya se puede hacer muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy larga. Mucho. Mucho más que a la mayoría de quienes viéndola desde sus casas les parece muy larga, pese a la gracia y el empeño del esforzado Dani Rovira. Y es que no hay derecho a que habiendo empezado a las 10 de la noche, la ceremonia de entrega de los premios al cine español —que este año ha estado sobresaliente, una cosa no quita la otra— la cosa terminara, no a la 1 como nos habían afirmado —"que sí, joder, que termina a la una", nos había tranquilizado Manu, como si no hubiéramos vivido esto unas cuantas veces ya—, ni a la 1:30, como nos temíamos que iba a suceder, sino... ¡a las 1:45 o así!, ya ni mirábamos el reloj. Lo peor que nos puede pasar cuando se quieren imprimir muchos miles de ejemplares en un muy poco tiempo, el imprescindible para poder después distribuirlos.

Evidentemente, fuimos haciendo las páginas según nos iban llegando fotografías, pero en estas galas, los premios más importantes se entregan al final. Y el más importante de todos, al final del todo, claro. Logramos tener un cierto control, con las fotografías de los mejores actores ya en página, antes de que terminara la 'fiesta' interminable pero no teníamos una fotografía para hacer con el premio a la mejor película, la portadilla de EM2. Y en este caso, mucho más que nunca, ya sabéis aquello de que "si hay foto, hay página". Su director ha realizado la que para alguno de nosotros no es que sea la mejor película española del año, sino la mejor película del año. Una poderosa historia, unos personajes complejos fotografiado todo ello con una maestría y una creatividad... de la que carece su propia imagen personal. No es fotogénico, no sale bien en las fotos. No transmite apenas emociones, pese a todo lo que transmite su brutal película.

A la espera de una imagen que habíamos acordado con nuestro fotógrafo, en la que apareciera el equipo completo de la película ganadora, teníamos dos posibilidades en el caso de que ganara 'La isla mínima' como se preveía —"vais a tener las fotos que queráis", es otro de esos tópicos que escuchamos con la sonrisa de medio lado quienes tenemos experiencia en las redacciones—, sí, dos. Las que os mostramos:






Y estuvimos dudando, porque lo que tiene una imagen no lo tiene la otra, y al revés. El director de la película transmite en ambas lo que transmite, con todo el cariño y respeto, más o menos lo que podría transmitir una lechuga. En una de ellas tenemos el premio, en la que finalmente publicamos porque la foto que esperábamos no llegó: el tiempo pasa distinto en la gala de los Goya a como pasa en nuestra redacción. En la otra, algo confusa, la alegría de un gran triunfo. ¿Cuál hubierais publicado vosotros?



miércoles, 21 de enero de 2015

¿Subportada?

Hace unos años —no muchos, o... ¿tal vez sí?— tuvimos una pequeña y entretenida polémica con quienes defendían con inocente ignorancia el que las portadas-póster en los periódicos eran mejores desde el punto de vista del diseño periodístico que las primeras páginas más clásicas, con sus títulos, sus fotos, sus columnas de texto...

Eran "un avance", decían en aquellos tiempos en los que apareció el diario Público con esta característica y haciendo portadas-póster realmente muy buenas, con el ¿argumento? de que una cosa es mejor que otra por el mero hecho de estar hecha después. Por ser "más nueva" frente a "lo antiguo". Y no sólo es un punto de vista muy discutible, tal y como mantiene el gran Javier Errea,  y con él nosotros, sino que lo calificábamos sin ánimo de molestar unas líneas antes como inocente ignorancia porque este tipo de portadas son tan "antiguas" en el mundo de la prensa impresa como las condiciones tecnológicas para hacerlas lo han permitido: desde comienzos del siglo XX, aproximadamente. El propio diario ABC, del que hablamos hoy, es prueba de ello.




Y hablamos de ABC porque desde ayer ha decidido, además de publicar su portada-póster habitual —cuyo diseño ¡se firma!, curiosamente, de vez en cuando desde hace tiempo— incluir una segunda portada 'clásica' a continuación de la primera, a la que llaman ABC2. "Una portada alternativa que incluye titulares y que complementa el póster que abre la tapa del diario cada mañana. Una subportada, realmente no sé cómo llamarla", escribe Saúl Castillo en su blog sobre diseño periodístico (inconsolata), que amablemente nos ha cedido la imagen que os mostramos. Blog que además de recomendaros por el interés y la frecuencia de sus actualizaciones, pasa a formar parte con todo merecimiento de nuestros "enlaces imprescindibles". [Y de donde sacamos a Innovation in newspapers por su falta de actividad y por la ridícula actitud que mantiene su editor de bloquear en tuiter a todos aquellos que no le dan la razón en cualquier cosa que diga.]


Portada y subportada de ABC publicadas ayer, 20 de enero de 2015 (imagen cedida por (inconsolata))

Con Saúl Castillo manteníamos precisamente una breve conversación en tuiter sobre las ventajas y los problemas de una portada-póster. Problemas que, posiblemente, ABC intenta solventar con esta ¿novedosa? iniciativa de las dos portadas, o la subportada, tampoco nosotros sabemos cómo llamarla.

¿Qué problemas? Pues la rigidez de tener que apostar siempre, pase lo que pase, por uno y sólo un tema, independientemente de la actualidad del día. La reducción de todo un diario que lleva multitud de historias —como sí refleja la que podemos llamar portada clásica— a tener que vender en su principal escaparate una sola de ellas. La necesidad de ser visualmente creativo cada día. Por si todo esto fuera poco, la publicidad se da de tortas —por no ser muy grosero— con el resto de los elementos y es complicadísimo insertarla de una manera eficaz (como se puede ver en el ejemplo anterior).

¿Qué ventajas? Pues la posibilidad de hacer una página mucho más poderosa visualmente para competir en los quioscos. En ningún caso ser más modernos, pero sí tener la posibilidad de utilizar todos los recursos del diseño gráfico, la tipografía, fotografías, ilustraciones... para hacer periodismo visual.

¿Cuál es la solución? Podríamos decidir no tener un modelo definido y hacer cada día lo que nuestro talento y la realidad nos permitieran hacer, pero con el riesgo de perder identidad. O hacer dos portadas, como han decidido en ABC. Lo cual tampoco sé si es una buena solución, el no querer renunciar a nada para tenerlo todo, porque en realidad no se puede tener dos portadas. Ni aunque nos empeñemos. Nunca la página 2 será la página 1. "Creo que la lectura en papel pasa desapercibida", decía en el mencionado debate de tuiter Juanje Campos sobre la segunda portada, la subportada, lo que sea... No hay, pues, una solución milagrosa.

De lo que sí estoy seguro es de que, tampoco ahora, estamos ante algo novedoso. Basta repasar la imprescindible 'Historia gráfica de la prensa diaria española (1758-1976)' de nuestro muy querido Fermín Vílchez, obra de absoluta referencia en el diseño periodístico y sobre la historia de la prensa española en general que no nos cansaremos de recomendar, para encontrar cómo "en 1914, ABC tenía dos portadas: la gráfica y la de texto".



Si vosotros lo tenéis más claro...